Reducir los costes de mi empresa
Cuando se piensa en reducir los costes de una empresa, a menudo lo primero que se suele pensar es reducir personal.
Esta puede que no sea la mejor opción. Los empleados aportan valor a la empresa y directa o indirectamente se ha invertido en su formación,. Si los dejamos ir, es muy posible que acaben trabajando para nuestra competencia más directa. Además de trabajar para ellos les facilitará los datos de nuestros clientes u otra información valiosa.
Normalmente se reduce personal porque es un doble coste, de seguridad social y de salario. Y en muchas ocasiones se hace porque no se han tomado medidas antes para no llegar a este punto.
Supongamos caso 1: Una empresa despide a uno de sus comerciales.
Y caso 2: Una empresa empieza a reducir costes fijos de seguros, teléfono , Internet, Luz, Alarmas y de otros gastos menores.
Supongamos que empezamos en enero, y conseguimos ahorrar 1500 eur al mes, pues a finales del mes junio ya llevaremos 9000 eur netos de mayor beneficio en la empresa y a final de año serían 18000 eur.
El importe de este ejemplo no llega a ser tanta reducción de gastos como despedir un trabajador medio (contando gastos de seguridad social) . Pero hay que tener en cuenta que en el primer caso perdemos el trabajador. Por tanto los ingresos directos o indirectos que pudiera generar a la empresa. Y además tenemos el perjuicio que pueda generar en fuga de clientes.
Sin embargo en el segundo caso, tenemos el trabajador y los beneficios que generara y hemos aumentado nuestro beneficio anual en 18000 eur netos.
Conclusión
Sabemos que no todas las empresas son iguales, y que hay que estudiar cada uno de los casos. Pero lo que está claro es que no debemos descuidar nuestros gastos fijos. Reducir costes es una buena opción para aumentar el beneficio que no siempre se tiene en cuenta.
Realiza el formulario de la web y empieza a reducir gastos fijos ahora: Facturas para reducir
Comentarios recientes